martes, 29 de noviembre de 2011

El Gran Pajonal Oventeni y la hospitalidad de los Ashéninkas

El Gran Pajonal Oventeni es una bella área perteneciente a la Provincia de Raymondi en la Región Ucayali y ubicada entre el límite de esta región y Cerro de Pasco, en plena selva central. En ella se ubican las comunidades nativas Asheninkas de nombres Tziaventeni, Intzipashari y Chingari, zonas de amortiguamiento del Parque de Reserva el Sira, lo cual genera en esta zona un recurso turístico potencial para el ecoturismo.

Para llegar a esa zona se debe pasar por un viaje de aventura, que en verdad vale la pena. Una alternativa es transportarse hasta Satipo (selva central de Junín), donde salen camionetas esporádicas que cruzan el Río Perené (en la localidad de Puerto Ocopa) y luego de 6 horas llegan a Oventeni, o bien viajar a la zona desde Atalaya (Ucayali). Esta comunidad fue testigo durante el año 1965 de la entrada de la Guerrilla del Movimiento Izquierdista Revolucionario (MIR), quienes fueron capturados y ajusticiados por el ejército, así como capturados por los nativos en su huída hacia Puerto BermudezActualmente estos pueblos son seguros y el mini-aeropuerto es una vía para sacar un café de altísima calidad. El principal atractivo ecoturístico de la zona consiste en recorrer la "Ruta de Atahualpa", que consiste en los caminos abiertos por José Santos Atahualpa, quien armó un ejercito con apoyo de los Asheninkas para hacerle frente a los españoles y curas que entraban a colonizar y catequizar la Selva Cantral por Chanchamayo. Esta ruta permite llegar luego de 8 horas de caminata a una majestuosa laguna de nombre Concavo, luego de apreciar diversas comunidades y la naturaleza propia de la selva.

Los nativos Asheninkas son hospitalarios y mantienen alegremente sus tradiciones, como su lengua, vestimenta y festividades. A pesar de la distancia frente a las principales vías económicas, los Asheninkas vienen trazando un plan de desarrollo a largo plazo, a través principalmente de proyectos agrícolas, como son la renovación de cultivos de café typica con tecnología media y sombra amigable a las aves (bird friendly), así como la instalación de centros semilleros de café en este ámbito. La comunidad viene asociándose de igual forma y en el corto plazo esperan formar la organización "Productores Asheninkas Asociados y Café Orgánico del Gran Pajonal", a través del cual esperan participar de programas de desarrollo de cadenas productivas. En suma, la zona muestra un gran potencial de desarrollo y la población viene generando las condiciones para ese fin, lo cual complementa el bello paisaje y recursos hídricos que tiene la zona.

Para personas interesadas en visitar y/o formar alianzas para negocios con la zona, pueden contactarse con el Sr. Luis Jiménez, al email luchokirishari@hotmail.com

martes, 22 de noviembre de 2011

Lucrativo vs no lucrativo: fusión

Frecuentemente se escucha sobre jóvenes y veteranos emprendedores que para dar el siguiente paso en su vida personal y profesional se enfrentan a una incertidumbre, ¿debería trabajar en un profit (empresa con fines de lucro) o non-profit (no lucrativa, ONG, emprendimiento social, etc)?

El análisis se torna difícil, pues la empresa con lucro ofrece estabilidad de ingresos, buenas oportunidades en hacer carrera (sobretodo en corporaciones internacionales), así como una serie de reconocimientos económicos hechos para "nosotros" como empleados. Pero puede representar también para muchos monotonía, inflexibilidad y automatismo en el trabajo, o simplemente un vacío de sensibilidad hacia las cosas que ocurren más allá del día a día en la oficina o planta.

Trabajar en una iniciativa no lucrativa puede ofrecer muchas motivaciones, pues hay bastante flexibilidad y espacio para experimentar, se aprende mucho de la "otra cara del mundo" o sencillamente uno siente que contribuye en mejorar el bienestar del espacio donde trabajamos. Pero también puede significar un espacio poco dinámico, con menores remuneraciones e incentivos económicos, e inclusive con poca innovación y búsqueda por mejorar procesos.

¿Pero a qué se debe que haya esta brecha entre profit y non-profit? ¿es que en el mundo hay "buenos" y "malos", y por lo tanto uno tiene que pensar en su propia definición de ser el(la) bueno(a)?

Se debe dejar de satanizar el concepto del "lucro" y seguirlo mejorando con indicadores de "valor agregado social (VAS)", por lo tanto, emprendamos iniciativas que sí busquen ese VAS pero incluyendo entre sus socios (stakeholders) a los sectores donde la empresa impacta directa o indirectamente. Así, el empresario tendrá un modelo de negocios más retante, pero a su vez sostenible y ofrecerá esa satisfacción personal que el emprendedor (en mi percepción, una variante más experimental de ser filósofo) aspira. Esta es la base de la responsabilidad social, pero vista como una cartera de aliados, y no como un "grupo vulnerable" con el cual tener cuidado.

martes, 15 de noviembre de 2011

VRAE: los jóvenes héroes del cambio


Artículo publicado en: Diario La Calle (viernes 11 de noviembre de 2011)

No son pocos los artículos que se han venido escribiendo en los últimos años sobre el VRAE: las fílmicas historias de interdicción y conflictos sociales derivados por el trabajo de lucha contra drogas en la zona, así como las muchas estadísticas que se tejen sobre la pobreza, bajos niveles de servicios básicos y muchos otros indicadores socio-económicos más que terminan mareandonos a pesar de su importancia.

Pero, pensamos en los jóvenes? Seguramente no, porque claro, es un segmento irrelevante para las noticias (a menos que estas narren sobre el problema de los mochileros o aquellos captados para el trabajo en las pozas de maceración de drogas). Los jóvenes representan la inexperiencia, el tránsito, no tienen dinero y por ende tampoco hacen negocios por si mismos (no por gusto las instituciones financieras tampoco los ven como un mercado a conocer). Los jóvenes deben estudiar, ayudar en la chacra durante las vacaciones y tratar de ser mejores en el futuro... sí, en un futuro que aún falta por recorrer.

Esto es un grave error que viene subestimando las capacidades de los jóvenes por generar un  cambio en el VRAE. De los pocos usuarios de internet en la zona, mas del 90% son jóvenes, ellos y ellas tienen un tiempo disponible y una creatividad constante que les permite sacar muchas ideas interesantes. Si estas son bien encaminadas, entonces estamos hablando de una generación (o bono demográfico, como dirían algunos) no aprovechado. Y las oportunidades de este tipo rara vez vienen repetidas, así que corremos el riesgo de perderlas.

No se trata de hacer innumerables charlas informativas, sino de darles la oportunidad de sacar sus ideas y ponerlas en práctica libremente. Por ejemplo, desde hace varios años, diversas asociaciones juveniles han venido surgiendo en la zona y se embarran las manos trabajando en aquellos temas que nosotros los adultos solo lo dejamos para discursos y oficios: campañas para el cuidado del medio ambiente, lucha contra la violencia familiar y sexual, implementación de negocios, información a la población sobre el problema de la cadena de las drogas, organización de eventos artístico-culturales, etc. Y todo esto lo hacen con su propio esfuerzo e inclusive pueden obtener sus propios fondos haciendo actividades sociales (festivales de comida típica, presentaciones, proyección de películas, etc). Es decir, para ellos no es requisito recibir el "apoyo" al que tanto hemos tergiversado (cuando en muchos casos es puro asistencialismo).

El VRAE está en la agenda nacional por el problema del narcotráfico, pero ya es hora de cambiarle la cara con una nueva generación de jóvenes líderes que vienen haciendo acciones enmarcadas en la legalidad y sobretodo motivando a sus amigos(as) y familiares en ser parte de esto. Tal vez deberíamos darles más libertad y motivarlos a que pongan todo esto en práctica. Hay mucho por cambiar en casa y sobretodo en nosotros mismos.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Jóvenes del VRAE, estudiantes y maestros - la educación no formal contra el narcotráfico


El Perú ocupa el triste lugar de ser uno de los países con menor calidad educativa. Es decir, nuestras instituciones educativas primarias y secundarias no ofrecen la instrucción suficiente para brindar las herramientas necesarias a jóvenes que quieran insertarse en un mercado laboral competitivo como el actual. 

En zonas como Ayacucho y el VRAE, en que todavía existen comunidades donde un solo profesor debe atender a la población escolar (llegando incluso unir a jóvenes de distintos grados en un mismo salón); se nota una situación alarmante. Los problemas sociales como los originados por el narcotráfico se agudizan al reclutar, por ejemplo, a jóvenes con escasas oportunidades de generarse empleos lícitos con ingresos adecuados para finalmente, los jóvenes con pocas oportunidades de educación formal no puedan ser líderes en sus comunidades.

El Estado tiene un compromiso a corto y largo plazo para mejorar la educación formal, pero ¿qué pasa con la educación no formal? esta también juega un rol importante en dinamizar las comunidades y desarrollar potencialidades locales en los jóvenes. Por ejemplo, a través de cursos cortos en oficios, micro-negocios, voluntariado, desarrollo comunal, entre otros, la educación no formal ofrece otras estrategias más flexibles de llegar a la población y a la medida de sus necesidades inmediatas (no es que estudiar Historia Universal no sea importante, pero para una población en pobreza es más urgente aprender oficios y cómo cultivar mejor sus productos agrícolas).

Por ejemplo, a través del programa "Proyéctate" promovido por la institución CEDRO, cientos de jóvenes escolares aprenden a diseñar micro-proyectos de impacto comunitario y los llevan a la práctica, entre los que destacan festivales gastronómicos, presentaciones teatrales, musicales y de danza, campañas de cuidado de bienes públicos, pasacalles artísticos, etc. Todas estas actividades son ejecutadas por ellos mismos y así aprenden a ser líderes responsables, pues deben conseguir sus propios recursos, formar alianzas y convencer a otros jóvenes sobre la importancia de sus actividades.

Por otro lado, CEDRO también ha venido promoviendo el programa "Emprende", a través del cual jóvenes adultos menores de 30 años han implementado sus micro-negocios basados en el uso de sus recursos locales. Ya sea haciendo la crianza de animales menores, néctares de frutas, servicios diversos (fotocopiadoras, peluquerías, etc), restaurantes, entre otros, estos jóvenes pudieron hacer realidad su negocio en menos de 01 año, gracias a un proceso formativo con metodologías lúdicas y sobretodo, con un seguimiento exhaustivo de consultores locales. Esto demuestra que sí se puede hacer empresa en Ayacucho y el VRAE, y estos testimonios son ejemplos para otros jóvenes, quienes aprenden así de sus amigos(as) líderes. Definitivamente existen muchos mecanismos por el cual el sector público y privado busca mejorar la calidad educativa y erradicar problemas como los originados por el narcotráfico. La propuesta de la educación no formal es importante, pues hace del "estudiante" un "maestro" dentro de su misma comunidad.

martes, 8 de noviembre de 2011

Puquio - History and camelids in the peruvian highlands

Ayacucho is a region located in the central peruvian Andes and encompresses the province of Puquio, an extensive area with historical arqueological sites and home of a living culture that mainly speaks the Inca language “Runasimi”. Through a visit made to that area, I could experience a close touch with the rural world and andean nature.

Puquio must be reached by bus, thus it offers the chance to see marvellous landscapes among the route, such as the Nazca Lines and the magestous National Park Pampa Galeras, where a huge number of vicuñas, llamas, etc, can be seen very closely. Puquio can be reached after 8 hours bus ride from the city of Lima, and the first thing that will capture the visitor’s attention is the construction of its streets, many of them built with stones, as well as an overview of the surrounding highlands, which perfectly represent the Andean structure. It was worthy to spend the night over there and enjoy walking around.

On the next day, we head to the Andamarca valley (3 hours from Puquio), an impressive area where the andenes (terraces that were built by the former peruvian kingdoms for growing crops, such as potatoes, corn, among others), are still in use and match perfectly with the landscape. The valley is well designed on both sides by these impressive structures, and in the main town of Andamarca, there is also a preserved archeological site surrounded by flowers and sheeps. On the way back to Puquio, we could enjoy again the sightseeing of farmers and nice views from the river and small snow peaks.

The third day was planned for visiting the neighbor province of Cora-Cora (2,5 hours from Puquio by bus) and from there, the Sara Sara Mountain and the Parinacochas lagoon, two incredible natural beauties located in the highland pampas, and which made us enjoy the energy of the Andes and several birds completing the natural scene. This was a good opportunity to take a rest in the grass and to take a time for enjoying the balance of the nature and calmness of the rural world. By the afternoon, we catched a local bus in the road and head back to Puquio, enjoying as well the several small lagoons and camelids walking freely. On the last day, we visited the town of Cora-Cora, which was celebrating a farmer-fair, where the best animals where shown and products derivatives from milk where offered.

This visit represented a nice experience for visiting a non-well known tourism destination and enjoying the living culture of a province that starts appearing in the map through the construction of an international highway which will connect it to Brazil in the near future. There is no official site for this province yet, so I would recommend you to search on wikipedia for further information.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Panelista en Barranquilla (Colombia)


La realización de la 2da cumbre internacional de voluntariado juvenil, organizado por Partners of the Americas & IAVE, fue el espacio para que el Econ. Piero Ponce participara y compartiera sus experiencias como panelista del taller „Proyectos basados en intercambio internacional“.

Este importante evento permitió que 700 voluntarios entre los 16 y 30 años de edad - y adultos que trabajan con jóvenes- participaran del encuentro para discutir los temas de Diversidad e Inclusión, mientras interactuaron en talleres dictados por conferencistas jóvenes internacionales; y participaron en concursos y eventos culturales, así como en actividades de trabajo social en Barranquilla, Colombia.
Licenciado en Economía, con enfoque en Proyectos de Desarrollo, Piero aplicó su experiencia de facilitación en este taller, aportando los años de experiencia realizando análisis y gestión de proyectos que promueven emprendimientos productivos con enfoque inter-cultural y activando aptitudes de liderazgo en personas de escasos recursos. El tema central del taller fue cómo desarrollar programas de intercambio internacional entre jóvenes voluntarios, para darle más fuerza e impacto a proyectos locales de desarrollo.